¿Qué sería más peligroso: una manzana aparentemente sana o una visiblemente podrida? Cuidado, pues mientras que la segunda es evidente que te sentaría mal y no te la comerías, la primera, que sí probarías, puede tener elementos ocultos que generen indigestión. Pues lo mismo le ocurre a los intolerantes con los alimentos con lactosa oculta.
¿Qué alimentos no debe ingerir un intolerante?
Los alimentos que debe evitar un intolerante a la lactosa (a no ser que ingiera complementos de lactasa como Nutira) son todos los productos lácteos y sus derivados. Estos son los alimentos con los que primero se familiarizan las personas con esta patología y, por tanto, los que se identifican más fácilmente.
Pero en el mercado existen una gran cantidad de productos a los que quizás no prestes tanta atención, pero que pueden contener cantidades importantes de lactosa. Buenos ejemplos son el vino o las patatas fritas de bolsa. ¿Quién diría, a priori, que contienen lactosa?
Además de los lácteos y sus derivados, hay muchos alimentos con lactosa oculta cuya etiqueta debes leer con detenimiento.
Alimentos con lactosa oculta que debes tener en cuenta
La lactosa se usa a menudo como aditivo por su textura, su sabor y su capacidad para ligar alimentos. Por ello, podemos encontrarla en:
- Carnes procesadas como embutidos, salchichas, carne rebozada o patés.
- Pan rebanado o cereales para el desayuno.
- Comidas preparadas, sopas instantáneas y purés.
- Productos instantáneos como el café o el cacao en polvo.
- Productos bajos en calorías como chicles, caramelos o galletas sin azúcar.
¿Cómo evitar ingerir alimentos con lactosa oculta?
Para evitar aquellos alimentos que puedan contener lactosa es fundamental que prestes atención al etiquetado de los productos. Leer e interpretar correctamente las etiquetas puede ser de gran ayuda para una persona con alergia o intolerancia. Sobre todo desde el cambio de legislación que obliga a fabricantes a incluir en sus etiquetas los alérgenos más habituales.
Hay que buscar la etiqueta que contenga la lista completa de ingredientes para asegurarte de que no aparece mencionada la lactosa en ninguna de sus formas. Recuerda que en ocasiones puedes encontrarla bajo diferentes nomenclaturas, como por ejemplo: cuajo, suero, lactosuero, sólidos de la leche, sólidos lácteos o crema.
Lo esencial es mantenerse informado, conocer bien qué ingredientes puedes tomar y leer concienzudamente todas las etiquetas y señales que acompañan a cada producto antes de comprarlo. Y, si aun así te quedas con alguna duda, consulta con el fabricante.
Por otro lado, al ir a un restaurante puedes ingerir un comprimido de Nutira. Pues te será de gran ayuda para evitar los síntomas ocasionados por la lactosa.
Así que ya sabes, lo importante para evitar desagradables sorpresas con los alimentos con lactosa oculta es leer bien el etiquetado y preguntar todo lo que necesites. Si conoces a amigos intolerantes al azúcar de la leche a los que les pueda interesar estas recomendaciones, comparte este artículo en tus redes sociales, seguro que les evitas más de un malestar gástrico.
No existe la lactosa oculta, están obligados a ha hacerla constar en el etiquetado
Hola, Mabel 🙂
Cuando hablamos de lactosa «oculta” (lo hemos entrecomillado, precisamente, porque no es algo literal) no nos referimos a que no aparezca en el etiquetado o a que se tape sino a que no aparece nombrado como “lactosa”. Sabemos que la lactosa, en sus diferentes denominaciones, es de obligada declaración en el etiquetado y entendemos que para un intolerante veterano es fácil identificarla aunque en la etiqueta no se denomine así. Sin embargo, para alguien que no tenga tanta información sobre la intolerancia a la lactosa o que acaba de ser diagnosticado, consideramos que existen nomenclaturas como cuajo, suero o lactosuero que pueden no asociarse a la lactosa.
Así lo explicamos en el artículo y por eso advertimos sobre estas denominaciones no tan fáciles de identificar, recomendando prestar siempre muchísima atención al etiquetado de cualquier producto o incluso consultar con el fabricante si fuera necesario.
Un saludo
Pingback: Recomendaciones para intolerantes a la lactosa que debes seguir
Pingback: Turrones sin lactosa que puedes comer en Navidad aun siendo intolerante